5 estrategias para tiendas de café en cuarentena

Muchos estamos preocupados por la actual situación que se vive en el mundo. Se están generando dudas frente a ¿qué sucederá con mi negocio?, ¿mi negocio prosperará?, ¿debo transformarme forzosamente?, ¿debo cerrar?, etc…

En variadas ocasiones me han hecho la siguiente pregunta, ¿qué podemos hacer en esta crisis?. Frente a la inquietud quiero que tratemos de visualizar que se aproximan tiempos extremadamente difíciles. Hoy vemos que muchas empresas han tenido que cerrar temporalmente, otras de manera definitiva y otras están reduciendo de manera drástica su capital humano, somos muchos los afectados en esta situación.

Es muy preocupante investigar y encontrar tantos sectores de la economía afectados, tales como: el turismo, el transporte aéreo, las agencias de viajes, etc. Y si analizamos en detalle sectores como los restaurantes y cafeterías, estos curiosamente han reducido operaciones, algunos totalmente, otros las han incrementado ¿cómo es esto? Pues sí, el sector de alimentos en general (café también) está creciendo a un ritmo considerable. Durante el mes de marzo los reportes indican el crecimiento en este sector un 36%.

Ahora, si los reportes nos indican este crecimiento ¿por qué hay negocios en este sector teniendo problemas?. En este artículo vamos a dar respuesta a esta interrogante con algunas estrategias que serán útiles al sector de alimentos (incluido el café) para enfrentar la crisis de 2020.

Antes que nada debemos estar muy bien relacionados con el significado de “economía colaborativa”, esta tiene que ver con el capitalismo consciente. Son alternativas a las que todos tenemos acceso para salir adelante en esta situación, incluso aunque no tengamos ingresos a través de ventas. Es correcto aclarar que el 90% del PIB de un país se obtiene mediante los aportes de micro, pequeñas y medianas empresas, por esto es importante conocer todo lo que podamos sobre estos conceptos y aprender estrategias para salir a flote.

Así que la manera adecuada para empezar es haciendo CROWDFUNDING, esta herramienta está disponible para todos. Teniéndola en cuenta se pone a prueba el factor de empatía, de solidaridad y de creatividad, es momento de ayudarnos todos, no solamente entre emprendedores sino entre micro, medianos empresarios y sus audiencias.

Una manera práctica de poder ejecutar el crowdfunding es unir varios emprendimientos como gremio y crear campañas de fondeo a través de http://www.gofunding.com  donde todos podemos crear estrategias de colaboración para evitar los despidos masivos, los cierres temporales y perpetuos.

Negocios por internet

Un negocio por internet no significa que te vas a ir para la playa y trabajarás solo una hora al día. Un negocio por internet también es un negocio, tiene sus finanzas, tiene su marketing, su crecimiento, etc. Lo que sí tienen los negocios por internet es que tiene mayor libertad, horarios más flexibles y demás. Así que no debemos pensar que es algo ultra fácil que se logra de la noche a la mañana, también tiene sus retos como: la deslocalización de tu equipo de trabajo y no tener un espacio físico donde tienes acceso a tu equipo humano.

A continuación compartiré los 6 pilares de un negocio por internet:

La publicidad: La representan todas las acciones que hace tu negocio que no están directamente relacionadas con los beneficios obtenidos o con la facturación. En la mayoría de casos, son todos los elementos de contenidos o branding que vas dando a conocer a tu público. Primero crea valor antes de vender, en SCC encuentras mucho contenido que no trae llamado a la acción, es contenido creado para ser útil, no todo debe tener una retribución. El marketing es la gasolina de tu empresa y los contenidos o branding son el aceite que lubrica el motor de la misma.

Marketing: lo representan las acciones que aplicamos para hacer conversiones, anuncios, llamadas a la acción y todas las acciones medibles.

Ventas: son las acciones ejecutadas para convertir a desconocidos en clientes de nuestro negocio. Tiene que ver con optimización, un poco de programación, dirección de la información, herramientas de visualización, landing pages y un CTA muy bien diseñados como estrategias.

Producto: se valida mediante la satisfacción que tienen nuestros clientes al consumir nuestra propuesta de valor. Siempre debemos mejorar y optimizar los productos con el fin de satisfacer a nuestros clientes.

Finanzas: se expresa en el control financiero de tu negocio. Es un área que a veces descuidamos porque la dejamos para lo último. Debemos saber lo que produce un negocios, por dónde gana, por dónde pierde, etc..

Organización: cómo organizar a tu equipo, ¿con qué estructura? ¿cómo vas creciendo?, ¿qué metas hay?, ¿cómo se cumplirán?

Sabiendo todo esto. Ahora sí podemos pasar a las 5 estrategias para tiendas de café en cuarentena.

1. Modifica tu carta

Hazle pequeñas modificaciones a tu menú y adáptalo para empezar a hacer domicilios. Si aún no cuentas con un sitio web puedes crear uno gratuito y empezar a dirigir tu tráfico de clientes hacia esta nueva carta de productos que será digital y al alcance de muchos. Si tienes una base de datos de clientes debes usarla, contacta a todos tus clientes y cuéntales las modificaciones que has hecho para tu negocio.

Una herramienta altamente eficaz es WhatsApp Business, esta permite poner en etiquetas a tus clientes o prospectos, también permite crear un catálogo dinámico con el que podrás exponer tus productos y/o servicios de manera fácil y organizada. Aunque no permite crear promociones o no tenga funcionalidades avanzadas es muy buena para empezar. Las respuestas automáticas de esta versión de WhatsApp son increíbles, ayudan realmente a crear embudos de ventas de manera rápida y ordenada.

2. Crea un e-commerce

Hoy por hoy se puede montar un e-commerce en 72 horas (eso dicen las publicidades de algunas compañías). La verdad es que para montar un e-commerce debes tener varios aspectos organizadas en el mundo real. Ahora, si tu negocio se puede llevar al campo cibernético debes empezar a aprender lo necesario para poderlo ejecutar y solucionar los problemas emergentes que el e-commerce conlleva.

Sin duda existen miles de plataformas, plantillas o cursos que te indicarán cómo montar un e-commerece. El consejo aquí es que empieces a estudiar por tu cuenta en plataformas como youtube o cualquier otra que te permitan aprender bases de manera gratuita, luego lánzate a tener tu propio mentor y con eso aumentas las posibilidades de formular un negocio electrónico más inteligente.

3. Tu fuerza laboral como equipo de ventas

Aunque tengas un equipo o estés solo en tu negocio trata de crear una estrategia de ventas fuerte y bien organizada. Formula de manera adecuada un embudo de ventas, crea una estrategia para llenarlo, define muy bien el rol de cada persona dentro del esquema de ventas y algo muy importante “enséñales” cómo crear casos de ventas.

Convierte a tu equipo en el nuevo equipo de ventas, teniendo como principio que las ventas son el oxígeno de la compañía. Debes ser muy sistemático y organizado para crear un embudo de ventas comprensible.

4. Crea cursos virtuales

Es momento de la economía digital, mucha de esta reside en la información. Hoy en día debes reconocer que sabes algunas cosas o muchas cosas, si has creado un emprendimiento basado en tiendas de café o alguna negocio de café estoy seguro que sabes cosas que serán muy útiles al mercado. Ahora debemos buscar la oportunidad en el mercado para que converja eso que sabes con una necesidad y “et voila” tenemos la idea para un curso digital.

Hoy por hoy existen cientos de plataformas para subir a la nube cursos de cualquier tema sin embargo, queremos que te enteres que el Campus virtual de SCC es la primera plataforma online en donde puedes crear tu curso y empezar a monetizarlo. Si tienes interés en montar un curso te indicaremos el paso a paso y te ayudaremos con los temas en los cuales no tengas domino.

5. Crea contenidos digitales

Existen miles de contenidos digitales que hacen referencia al café, pero tú, sí, TÚ, puedes crear distintos tipos de contenidos digitales como: video, audio (pódcast), imagen (fotografía), imagen (dibujo) y texto. El contenido digital es una forma de crear audiencia que a la larga se convierte en ingresos pasivos, lo anterior es según cómo decididas monetizar tu material.

Utiliza plataformas como Patreon, shutterstock, freepick para aprender a monetizar tu material de manera adecuada. Si tienes ganas de crear contenido digital ponemos a tu disposición el campus virtual cafetero para que puedas aprender cómo monetizar tu material de la mejor manera.

Extra: si siempre has querido desarrollar un pódcast y no sabes cómo hacerlo escríbenos, si siempre quisiste

Copyright © 2016
Speciality Coffee College – Reservados todos los derechos
Aviso legal

Leave a Reply