Algunas inversiones que debes hacer antes de abrir un negocio de café

1. Educación

La educación es el activo más preciado en el que debes invertir constantemente, no solo al momento de empezar un negocio sino todo el tiempo. La educación debe ser parte de la canasta básica de bienes en los que inviertes mes a mes, no puedes dejar de comprar tu comida porque dejas de alimentarte, con la educación pasa lo mismo, si no inviertes en educación constantemente dejas de crecer.

Los conocimientos generales, hablando de café específicamente pueden ayudarte a reducir el tiempo que te constará comprender la tecnología y su impacto en los números de tu negocio. Mi recomendación es que primero inviertas en conocer todo el funcionamiento y equipos del negocio en el que quieres entrar, esta recomendación va encaminada a evitar que cuando lleguen los momentos críticos de tu negocio estés muy bien parado y puedas entrar a solucionar como se debe y con eficacia.

2. Educación financiera

Las habilidades financieras te permiten entender las distintas maneras de crear dinero para tu negocio. Para lograrlo te recomiendo: hacer una correcta distribución del capital entrante, fijar metas coherentes y sobre todo no comprometer el crecimiento normal de la compañía.

3. Educación en mercadeo

Es vital entender la mecánica de ventas y comportamiento de compra antes de iniciar un negocio del que se espera un crecimiento saludable, el especializarte en mercadeo antes de iniciar tu emprendimiento hará que entiendas con exactitud la verdadera razón de ser de tu negocio. En este campo podrás hacer proyecciones del CAC (costo adquisición de clientes) y buscar las estrategias más favorables para reducir este costo y hacer tu negocio sustentable.

La formación en mercadeo resulta indispensable desde los ojos de los más expertos porque en este saber residen los datos de cómo obtener más ingresos y cómo crear estrategias que permitan un crecimiento coherente de nuestro negocio.

4. Educación en management

La administración y el constante mantenimiento que requieren los negocios es un área que no puedes descuidar y acá encontramos 4 subdivisiones: la administración de operaciones, la estructura potencial, la medición para crear metas y el talento. Definitivamente, el management definirá con el transcurrir del tiempo, qué tan bien estás haciendo tu trabajo al frente de tu negocio.

Para quienes inician o están por iniciar un negocio cafetero entender de administración resulta muy útil, aunque es algo que también se puede aprender por el camino (mucho cuidado que este camino es pantanoso, tiene piedras y animales salvajes). A todo esto se puede sobrevivir, el reto más grande se presenta cuando aprendes de administración durante la ejecución de tu emprendimiento, pues conlleva a la resistencia de tu negocio y resiliencia del personal a los cambios que pensemos incluir, tales como: cambios del modelo laboral, contabilidad e inventario, etc.

5. Educación en tecnología

No solo es importante sino necesario saber y dominar áreas de la tecnología. Hoy, el comercio digital está creciendo a grandes pasos y muchas empresas han pasado de largo en cuanto a temas tecnológicos se refiere.  Tu empresa debe tener una muy buena relación con la tecnología, porque las personas estamos cada vez más inmersas en este ecosistema. Si no decides aprender de este tema y no te transformas a tiempo tu negocio puede quedarse muy atrás.

Recomendación especial: aprende sobre programación, gestión de redes sociales, economías digitales, generación de contenidos y soluciones digitales para mercados específicos.

6. Inversiones sociales

No todo en el mundo de los negocios es sentarse a leer por horas y hacer cálculos monumentales, esto es importante, pero sin relaciones sociales tu trabajo puede no llegar a ningún lado. Trata de invertir tu tiempo en conocer gente del gremio al que piensas entrar, esto indudablemente se convertirá en un trampolín cuando hablamos de formar un negocio.

– Las reuniones con personas de tu gremio permiten que estés cada vez más conectado, estos encuentros pueden ser programados o casuales. Aprende a formar relaciones reales a largo plazo con las personas y esto hará que la tracción de tu negocio sea cada vez mayor, esto debido a la expansión de tu círculo social.

– El networking estratégico: acude a intercambiar conocimientos con gente estratégica del gremio al que quieres pertenecer. Puedes asistir, por ejemplo a: conferencias, eventos y cursos. Estas reuniones proponen espacios de networking en los cuales puedes reunirte con tus mentores en una conversación no tan formal, es en momentos así cuando surgen las mejores ideas y mientras se expande tu círculo social y tus habilidades de relacionamiento.

Leave a Reply