
Todos los días se crean perfiles en redes sociales, surgen nuevos blogs y cada vez hay más de todo. Si no enfocas bien tu idea, serás uno más en el mercado, debes encontrar tu perfil de cliente y enfocarte en él. Pregúntate a qué tipo de personas está dirigido tu producto y encuentra todas las características posibles para poder hacer una correcta segmentación.
Tipos de segmentación: Segmentación geográfica: (ubicación, lugar o destino); segmentación demográfica (edad, gustos, nivel de estudios, etc); segmentación socio- económica: (gustos afines al producto o servicio que ofreces) y segmentación por comportamiento: (¿qué productos consume?, ¿por qué compraría mi producto o servicio?)

Primero debes conocer a tu público objetivo, luego podrás pensar en cómo dirigirte a él, en qué tono y qué formato de contenido utilizar. Siempre comunica contenido de valor, así tu tribu comenzará a identificarse con tu marca, sí solo sí, compartes el mensaje correcto y si dices lo que ellos quieren escuchar. En conclusión, esta será la puerta de entrada para el buen relacionamiento entre tu tribu y la marca que has creado.

¿Qué tipo de contenido consumen tus seguidores? R: ¿Texto, video, audio, imagen….? Uno de los retos es conocer qué tipo de contenido es el que más le gusta a tu audiencia, cuando puedas responder con precisión esta pregunta, darás en el clavo y tus seguidores serán los más fieles y se identificarán con tu producto o servicio. Investiga a tu tribu, haz preguntas, intercambia información, usa las herramientas disponibles para averiguar con precisión: qué es lo que le gusta y cuál es el contenido que debes entregarle, así podrás brindarle una oferta de valor enfocada en lo que le interesa.

Descubre las preocupaciones de tu público objetivo, entérate acerca de cuáles son sus principales necesidades y sobre todo pregúntate cómo puedes solucionarlas eficientemente. Todo lo anterior, puedes lograrlo fácilmente conociendo la cadena productiva del café a profundidad, el conocimiento adquirido siempre estará en pro de tus ideas y del conocimiento aplicado a la industria del café.

Asocia tu marca a una persona, imagina cómo es, cómo piensa, qué personalidad tiene, cómo habla, si es de confiar o no…. Las características humanas para reconocer a una marca te ayudarán a que las personas se identifiquen con ella. La humanización de una marca consiste en: ser totalmente transparente, ser muy claro con los valores, elegir puntos de vista y comunicar de manera humana. La mayoría de marcas de café no están humanizadas y es difícil identificarnos con ellas. TIP: puedes utilizar estrategias de realidad aumentada para acercarte cada vez más a nuestros productores de café.
Escucha este artículo en podcast
Imágenes tomadas de: https://www.freepik.es/