5 tips para conseguir trabajo en Australia

Migrar al exterior es una situación que puede tornarse a sumamente compleja pues tenemos muchas variables a considerar, que si te dejan trabajar, que el dinero que necesitas, que a cuál ciudad vas a llegar, etc.

Lo cierto, es que uno de los mejores destinos para viajar y trabajar es Australia, este país se ha convertido en una gran oportunidad en lo que a experiencia se refiere. En Australia puedes trabajar 20 horas con tu visa de estudiante, además podrás conocer a personas de todo el mundo, culturas diferentes y no solamente aprenderás inglés sino lecciones que te serán útiles toda la vida.

Para estudiar y trabajar en Australia, Debes optar por una visa de estudiante con permiso de trabajo.

¡Sí! El nombre es: estudiante, y te garantiza el permiso de trabajo de 20 horas a la semana,  si estás inscrito en un curso de más de 14 semanas. Para tramitar este permiso, debes enviar a la Embajada de Australia todos los documentos requeridos entre 60 y 90 días antes de viajar.

TIP: Comienza el proceso de migrar del país, con  mínimo 3 meses de anticipación (no olvides contactar a una agencia para que te asesore durante todo el proceso).

1. Ten tu documentación al día para trabajar como Barista

Muchas de las personas interesadas en cursos de Barismo, llegan a nosotros con el firme objetivo de viajar a Australia o a distintos países y desenvolverse como Baristas. Hablando específicamente de Australia, podemos indicar que es importante que tengas cierta experiencia desempeñándote como Barista en una tienda de café.

Algunos de nuestros egresados que residen actualmente en Australia,  nos cuentan que algunos lugares te pedirán un certificado que lleva por nombre: RSA (Responsible Service of Alcohol).

2. Presenta tu CV en formato Australiano

Primero, es importante que tengas en cuenta que igual que en los países anglosajones, en Australia el CV en inglés le llaman Resume. Además, es de suma importancia que tengas en cuenta todas sus características esenciales y  que te referencies de un buen modelo de currículum para así poder encontrar trabajo cuánto antes.

Tips para prepapar un buen CV para presentarlo en Australia:

– No pongas fotografía, para un buen CV en formato australiano, no es necesario colocar una fotografía tuya.
– No es necesario indicar tu fecha de nacimiento, ni país de origen.
– El documento debes entregarlo completamente en inglés.
– Incluye la información más actualizada posible.
– No uses tipografías con serifa que se caracterizan por ser difíciles de leer y por favor deja de hacer tu curriculum con la tipografía Comic Sans MS.
– Incluye toda la información en una sola página.
– Resalta las habilidades y aptitudes que se buscan para el cargo al que te estás postulando.

Además te compartimos 5 pilares para hacer un buen Resume:

  • Datos personales

Comienza mencionando tus datos personales. La persona que contratará podrá encontrar más fácil: tu nombre y contactarte será muy fácil. Los campos mas usados son: nombre y apellido, dirección de domicilio en Australia, número de móvil australiano y correo electrónico.

  • Información de interés

En este apartado puedes enlistar todas las aptitudes, entrenamientos extra, diplomas o todo lo relevante de tu experiencia que vaya en pro de conseguir el puesto de trabajo al que aspiras.

– Certificados que te serán útiles:

Responsible Service of Alcohol (RSA): si buscas trabajo en bares o pubs, te pedirán este certificado que te habilita para servir bebidas alcohólicas
– Blue Card: certificado para trabajar con niños
– White Card: certificado para trabajar en construcción
– RCG/RSG: certificado para puestos de trabajo en casinos o sitios de apuestas.

  • Experiencia laboral

Aquí debes colocar tu experiencia laboral, enlista todos los trabajos que has obtenido relacionados al puesto de trabajo al que aspiras.

Por ejemplo:

12/2008 to 06/2012 – Hotel Ibis cartagena (Cartagena) – Colombia
Position: Cleaner
Duties: Making beds, Tidying rooms, Cleaning and polishing toilets, taps, sinks, bathtubs and mirrors, Washing floors, removing stains, and vacuuming, Sweeping and vacuuming, Mopping and polishing floors.

12/2010 to 06/2012 – La mayorista (Medellín) – Colombia
Position: Process Worker
Major Duties: Making box, Pack materials and Place in storage, Labelling, Quality inspection etc, Packing goods in cartons or box, Maintain the cleanliness of machinery and the general working area.

  • Formación educativa

En este apartado, puedes incluir los títulos obtenidos, más relevantes. Es importante que toda la información que presentes en el CV, esté en inglés.

Ejemplo:
10/2018 to Present – General English Course, Advanced Level – ACE College. Sydney, Australia.

  • Referencias personales

Cita en este espacio a todas las personas con las que has trabajado y que pueden recomendarte, acá es válido usar los nombres de tus antiguos jefes, sus números de móvil, etc. Importante: Ante toda recomendación, siempre insistiremos en que lo más importante es la actitud, una sonrisa y ganas de trabajar.

3. Postúlate

A. Reparte currículums a pie, camina todas las calles alrededor de lugar donde vives, recorre zonas que se caractericen por tener más bares y cafeterías en la ciudad. Vístete como si estuvieras listo para entrar a trabajar, imprímete un buen número de currículums y ponte a recorrer las zonas con más bares y cafeterías de la ciudad. Cuando entres en un local a ofrecerte para trabajar, pregunta siempre por el manager y asegúrate de poder presentarte y entregarle el currículum en sus manos. Si te dicen que no está en ese momento, plantéate pasar más tarde. Si entregas el currículum a un empleado te arriesgas a que vaya directamente a la basura.

TIP: puede pasar que te ofrezcan hacer una prueba (trial en inglés) en el mismo momento en el que entregas tu CV o que te propongan trabajar sin cobrar unas horas para ponerte a prueba, no te preocupes, esta es una práctica habitual y la puedes ver como una oportunidad para demostrar la experiencia que tienes.

Importante: trabajar sin cobrar 3 o 4 horas es habitual, pero si trabajas más horas que las que te indicamos, lo correcto es que te paguen las horas extra trabajadas.

B. En internet, existen varios sitios web donde puedes colgar un anuncio y ofrecerte para trabajar como Barista. La más conocida y popular es Gumtree.com.au , en este sitio, en la  sección «Jobs > Hospitality & Tourism» puedes colgar tu perfil y ofrecerte para trabajar.

Otras webs donde buscar trabajo como Barista son:
Seek
Indeed
Coffee jobs

C. De la misma manera que los grupos de facebook sirven para resolver dudas, conocer personas o buscar alojamiento compartido, también pueden ser útiles para estar al corriente de posibles vacantes en la ciudad a la que migraste. A parte de grupos como: «Latinos en Sydney» «Españoles en Brisbane» o «Chilenos en Melbourne Australia». Nuestro consejo es que solicites ingreso a muchos grupos, que sean de tu interés, pues estos representan una buena manera de estar informados y hacer contactos.

D. Utiliza tus contactos y haz netwoking, en Australia como en todo el mundo, la comunicación boca a boca y las relaciones personales abren muchas puertas. No dejes de relacionarte, acudir a eventos, conocer gente y comunicar que buscas trabajo. Pregunta, comparte tu perfil y no pierdas la oportunidad de conocer gente y que te presenten a otras personas. En el momento menos pensado te puede salir una oportunidad interesante de trabajo.

4. Prepara muy buenas bebidas

Antes que nada, debemos resaltar el hecho de que las especialidades de cada café, incluido dónde se sirve (vaso, taza…) o de las cantidades utilizadas, varía un poco en función del lugar en el que se sirve.

Conozcamos algunas bebidas básicas:

Espresso: es la base de todas las bebidas, es café concentrado en 30 ml. de agua, hecho en 25 segundos, bajo 9 bares de presión. Los bares es la presión en la que cada máquina de café puede trabajar.
Ristretto: es bastante parecido a un espresso, pero con menos cantidad de agua, aproximadamente unos 20 ml.
Macchiato: significa «manchado» en italiano y es un espresso con crema de leche en la superficie, cubriéndose un 80%-90%.
Café con leche: es un espresso con 3/4 partes de leche.
Cappuccino: es una bebida hecha con partes iguales de café, leche y crema de leche (no lleva chocolate).
Mokaccino: es una bebida de café con leche con sirope de chocolate caliente, aunque puede haber muchas variaciones a la hora de prepararlo.
Flat White: aunque es muy parecido al café con leche, los Baristas remarcan que el flat white es más intenso, ya que se prepara una taza de 150 ml. con dos shots de espresso y una capa fina de leche ligeramente emulsionada.

Queremos hablar algo más extensamente del Flat White, ya que esta variedad surgió en Oceanía en los años 80. En la 2da Guerra Mundial muchos inmigrantes italianos y de muchas otras nacionalidades europeas emigraron a Australia y a Nueva Zelanda llevando consigo las recetas de los cappuccinos y de más bebidas. Los australianos y neozelandeses se cansaron de la espuma que siempre llevaban los cafés con leche y crearon el Flat White, que significa «blanco plano», es decir, ¡sin leche!

Si quieres trabajar como Barista en Australia, tienes que saber que es una profesión muy reputada y querida, pero en la que también exigen muchísimo conocimiento y actitud. Ser limpio con la Máquina de Espresso y las herramientas, y ser exacto en gramajes y temperaturas.

Además de esto, cada vez está más de moda el famoso Latte Art. En las tiendas de  Australia es algo que tienen muy en cuenta para pedirle a cualquier Barista. Si no sabes, no suele ser algo muy problemático, pero te enseñarán seguro.

Ahora mencionamos algunos consejos que te servirán para iniciarte en la profesión del Barista:

  • Usa siempre leche fría en capuccinos.
  • Nunca recalientes la leche más de una vez.
  • Nunca hiervas la leche, estropea el sabor del café y arruinas la posibilidad de espuma.
  • El vaporizador debe mantenerse siempre limpio y purgado.
  • Al calentar la leche, nunca dejes la jarra calentarse sola, debes sostenerla con tu mano para notar así también la temperatura y tu mismo poder controlarla.
  • Limpia la Máquina de Expresso antes y después de cada turno.
1. Regala un poco de tu trabajo

Sé que lo primero que van a pensar es: “¿Gratis? ¿Y con qué pago mis cuentas?”.

Cuéntame, en lugar de quedarte en casa viendo Netflix, ¿por qué no has podido conseguir trabajo? Busca cafés o restaurantes, visítalos, preséntate y dile al manager que quieres trabajar para aprender y ganar experiencia, dile que no tiene que pagarte necesariamente, que tú estás dispuesto a cambiar tu tiempo por aprendizaje.

Hemos conocido muchas personas que lo hicieron así. Entraron, trabajaron gratis y luego los dueños conocieron sus habilidades, disposición para el trabajo, y por tanto, los contrataron y no los dejaron ir.

Por último, una historia: Felipe es un colombiano con el que estudié inglés hace 6 años- Él es el tipo más buena onda del mundo y con su actitud de “yo-me-le-mido-a-todo”, decidió regalarse para lavar platos en un restaurante por las noches.

Hoy, después de unos años y mucho trabajo duro, es el gerente del restaurante. La empresa le dio el Sponsor y pudo postularse a la visa de residente por medio de dicho restaurante.

¡Deja Netflix para cuando estés viejo!

Leave a Reply