
En el mundo de un barista hay elementos muy importantes si lo que se desea es resaltar dentro dentro de una amplia industria.
Ser un buen barista implica mucho más que preparar tazas de café equilibradas y poder servirlas. Es necesario que un buen barista cuente con herramientas que le permitan eficiencia en su tiempo, tazas constantes y un crecimiento día a día.
Para esto es muy importante que el barista tenga conocimientos de café, habilidades en la preparación, ciertas destrezas técnicas, excelente atención al cliente, dominio de latte art, gusto por la limpieza, mucha pasión y además una fuerte capacidad en cata y análisis sensorial.
Todas estas herramientas son fundamentales al momento de abrir un café, pero es importante hacer énfasis en la última mención, pues la capacidad de catar y analizar las carácterísticas sensoriales del café es fundamental para identificar la calidad y ajustar la preparación según sea necesario.
¿Qué significa catar?
La cata se refiere a un proceso donde pueden ser evaluadas y analizadas todas aquellas carácterísticas sensoriales del café que ha sido tostado y preparado.
Los baristas deberían ser expertos no solo en una buena preparación de café, sino en la apreciación de sus diferentes aspectos como el aroma, el sabor, la acidez, el cuerpo y el retrogusto.
¿Qué se debe tener en cuenta al momento de catar?
Aroma: los baristas evalúan el aroma del café antes de su preparación, durante el proceso y después de este. En este punto se identifican una amplia variedad de aromas, identificando desde notas florales y afrutadas, hasta matices de chocolate y especias.
Sabor: en la cata de café es necesario degustar y describir el sabor en términos de dulzura, acidez, amargura y equilibrio. Los baristas se encargarán pues de detectar los matices de frutas, nueces, caramelo, y algunos otros sabores complejos que pueda producir el café.
Acidez: cuando en el café se hace referencia a la acidez, se habla de esa sensación de vivacidad y agudeza en el paladar. Los baristas evalúan la acidez como aquella caracteristica que es clave para notar la complejidad y vitalidad del sabor.
Cuerpo: si se habla del cuerpo del café, se está refiriendo a la sensación que se puede tener de este al momento de estar en boca. Esta sensación puede variar desde lo ligero y suave hasta lo denso y completo. Lo que hacen los baristas es evaluar cómo el café llena la boca y la manera en que pueden ser percibidas las texturas.
Retrogusto: después de que el café es tragado, debe prestarse atención al sabor residual que deja en la boca, pues es a esto a lo que llaman retrogusto. En este paso se alcanzan a identificar las notas finales y distintivas que pueden desarrollarse después de beber una taza de café.
Calidad del café: a través de la cata los baristas pueden determinar la calidad del grano de café y su tueste. Una buena cata le permite al barista seleccionar los granos más adecuados para los diferentes métodos de preparación y perfiles de sabor.
Preparación: los baristas no solo evalúan el café en sí mismo, sino que deberían estar en la capacidad de catar los diferentes métodos de preparación como espresso, AeroPress, Chemex, etc.
Esto permitirá ajustar ciertas variables como molienda, tiempo de extracción y temperatura para lograr una taza limpia.
Prestación del servicio: si lo que se pretende a la hora de catar es tener una mejor educación y comunicarla, los baristas pueden usar estas habilidades para hablar con sus clientes sobre las diferencias que se presentan en los diversos cafés y ser de ayuda al momento de seleccionar la opción que mejor se adapte a sus gustos.
Después de conocer lo que significa catar y algunos puntos clave sobre lo que se necesita a la hora de catar, es importante resaltar que la cata de café es una de las habilidades más importantes que debe desarrollar un barista si lo que quiere hacer es abrir su propio negocio café.
¿Por qué es importante saber catar para montar un negocio de café?
Una mejor selección: saber catar permite identificar los granos de alta calidad para que pueda manejarse solamente el mejor producto para los clientes. La calidad en grano es crucial para la satisfacción del público y la reputación del negocio.
Comprender perfiles: saber catar ayuda a comprender y comunicar el perfil de aquel sabor único que distingue a cada café. Comprender los perfiles es crucial para poder ofrecer al cliente una variedad de opciones y brindarle una mejor asesoría.
Mejora continua: si se cata regularmente el café que se maneja, se abre la posibilidad de tener un monitoreo para mejorar siempre la calidad del producto. Al catar, pueden identificarse fácilmente los cambios de calidad debido a factores como la elección de granos, los métodos de tueste y las prácticas de preparación.

Diferenciación e innovación: saber catar brinda algunas ventajas frente a otros competidores y es poder ofrecer productos únicos y diferenciados donde destaquen la calidad superior y perfiles excepcionales.
Esta diferenciación puede ser un factor clave de innovación para experimentar con diferentes perfiles de sabor y técnicas de tostado, intentando buscar sabores innovadores que puedan cautivar a los clientes.
Mejor comunicación con proveedores: al tener conociminetos sólidos en cata, será posible establecer una mejor comunicación con los proveedores del café, pues se estará en la capacidad de discutir las necesidades y expectativas de manera más informada para tomar decisiones de forma más acertada.
Formación constante: si se desea abrir un negocio de café, es importante que los integrantes estén capacitados ¿Y qué mejor que lo haga alguien con la visión de su propia empresa? Al educar a los empleados y clientes sobre el café, se puede aumentar su apreciación y lograr una fidelización.
Credibilidad: tener la capacidad de catar y hablar con confianza sobre los perfiles del café, aumentará la credibilidad que tiene el barista frente a la industria. Esta credibilidad atraerá clientes que busquen una experiencia auténtica y de calidad.
La habilidad de catar café es un activo muy valioso dentro de todo este ámbito y debe ponerse en práctica si lo que se pretende es montar y gestionar un negocio exitoso en la industria del café, pues esto permitirá tomar decisiones informadas, crear productos excepcionales y alcanzar una reputación sólida en el mercado.
Conoce la oferta de la Speciality Coffee College y vive experiencias de cata que amplíen todos tus conocimientos. Contáctanos.