5 estrategias para enfrentar una crisis

Para comenzar te aconsejo que jamás tomes una decisión de alto riesgo sin contemplar todas las variables o sin pedir primero una asesoría acertada.

Por ahora empezaremos por entender el concepto de crisis o recesión, muchos economistas definen la recesión como 2 trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo que se miden por el producto interno bruto de cada país.

Entonces, ¿cómo podemos saber si una economía que se contrae durante un periodo extenso está en una recesión? Si nos damos a la tarea de determinar si una desaceleración económica doméstica es una recesión, créanme que es más complejo de lo que se alcanza a visualizar a primera vista. Para determinar si estamos viviendo o no una recesión, se deben examinar las tendencias de los ingresos reales, el empleo, la producción industrial y las ventas al por mayor, además de las estimaciones mensuales del PIB. Todos estos elementos son los que entran en evaluación para decidir cuando sí se vive una recesión y cuando no.

Y a todas estas, ¿qué caracteriza una recesión? En una recesión económica dan por terminados muchos contratos laborales, lo cual es sinónimo de que la taza de desempleos se dispara. Los emprendedores tienen muchos problemas para encontrar financiamiento para comenzar sus negocios y con menos ingresos disponibles en la economía las empresas ya existentes pueden verse forzadas a cerrar sus puertas. Por otro lado, las empresas que siguen operando van a tener problemas de expansión y el valor de los bienes raíces se desploma, aunque el pago de las hipotecas sigue.

1. Liquidez inmediata

Procura tener un porcentaje de tus inversiones con liquidez inmediata, así podrás resolver cualquier contingencia. Lo anterior significa que debes disponer parte de tu dinero para cubrir cualquier gasto que se presente y deba ser resuelto con celeridad.

2. No vendas tus activos

No vendas tus activos de inversión en el momento en el que valgan menos. Lo primero que debes haces es pagar las deudas que tengas con taza de interés más alta, recuerda que este tipo de deudas son las que crecen más rápido si te atrasas en los pagos.

3. No entres en pánico

No entres en pánico, ninguna recesión ha sido permanente e históricamente como consecuencia de estas la economía ha logrado una recuperación completa. Además recuerda que las personas que no son multimillonarios, no pueden pasar una catastrófica recesión económica sentados leyendo artículos sin hacer nada al respecto, para no sentir tan fuerte los efectos de la recesión, debemos comenzar con pequeños cambios los cuales nos prepararán mejor para enfrentar los retos que se presenten en adelante.

4. Crea hoy un presupuesto

Crea un presupuesto hoy, es impresionante la cantidad de gente que no sabe cuánto dinero gasta. Siéntate y crea un archivo en excel y registra cuánto cuesta tu comida, cuánto debes pagar mensual en tu vivienda, cuánto cuestan tus impuestos, cuánto cuesta tu entretenimiento, etc.

– Calcula tu patrimonio neto: debes saber que todo lo que tienes se puede vender, tu patrimonio no es solo lo que tienes en el banco. Calcula tu patrimonio neto, con este cálculo tienes un estimado de supervivencia hasta que pase la crisis.

– Renegociar tus deudas: todo tipo de deudas, sin distinción. Si no puedes pagar puedes siempre negociar el valor de tu deuda.

5. Acepta que quizá empezarás desde cero

Es muy probable que tengas que empezar de cero. Si tu industria es la del turismo, la gastronomía o viajes… Debes comenzar nuevamente de cero con otra carrera. Utiliza el tiempo que ahora tienes para formarte en varias disciplinas que te permitan visualizar soluciones para el mercado. La economía digital es la mejor opción teniendo en cuenta para dónde va el mundo y estudia otra carrera.

No puedes simplemente decir “no están contratando gente como yo”, “me toca quedarme en la casa mirando para el techo”. No, debes usar tu tiempo al máximo para abrirte una camino nuevo o a un negocio nuevo. Quien no lo haga tendrá problemas de necesidades básicas.

TIP EXTRA:

Agarra tu compu o tu celular y empieza a escribir tu propia teoría sobre cómo será el 2021, esta es una forma práctica de visualizar los posibles escenarios y podrás crear un plan estratégico. Que te quede en la mente lo que dice mi madre: “la suerte existe pero te tiene que agarrar trabajando”

Quiero invitarte a que descanses, es normal sentir miedo por nuestras familias o nuestros seres queridos, el mundo cambió y está bien que hagamos las cosas diferente, está bien que no tengas tu productividad al 100%. No es necesario desvivirse por trabajar como si no hubiese un mañana. Está bien si adelantaste los capítulos que te quedaban faltando por ver de una serie en Netflix, piensa que vale la pena también pensar en cómo levantarnos y cómo aprovechar este tiempo. Estar en nuestras casas nos dará tiempo para cultivar la creatividad y los talentos.

Y la pregunta que te haré ahora es, ¿qué vas a crear? Hoy tienes el tiempo para desarrollar ese proyecto que tenías en remojo, escribe un blog, graba un pódcast, crea un curso, expresa lo que sabes. Está bien que te dediques a trabajar en vos, pero también… Comienza a crear, no pienses tanto en el resultado, piensa en hacer lo que te gusta ahora que tienes la oportunidad.

Comments

  1. henry montoya

    Hola buen día,
    Compañía reconocida del sector Retail está en búsqueda de Baristas para trabajar en un nuevo proyecto en la ciudad de Medellín.
    Contratación inmediata con todas las prestaciones legales.
     Conocimiento de los procesos que rodean al grano de café.
     Buen manejo de la barra de café.
     Preparación de diferentes tipos de café, bebidas en tendencia.
     Servicio al cliente, debe de tener una actitud amable y agradable.
    🥤🧋☕🥤🧋☕

    Mayores informes.
    3107819904 WhatsApp
    Henry Montoya

Leave a Reply