
En la actualidad se piensa que el consumo de café ha disminuido gracias debido a la gran cantidad de bebidas azucaradas, tés o jugos naturales que se promueven en el mercado. Sin embargo, desde la llegada del café a territorio colombiano, se ha escrito una historia que une la economía de nuestro país con la potencialización de esta semilla.
Cuando se habla de potencializar la semilla, podemos dirigirnos a que el interior de cada semilla es un mundo fascinante, y en el caso de la semilla de café, una bomba de sabor y aromas por descubrir. Es allí donde entra el barista…pero
¿Qué es un barista?
El barista es la persona experta o especializada en la preparación del café. Son personas que deben tener un conocimiento amplio sobre tipos de café, sabores, elaboración y preparación, además de un manejo de máquinas y elección de granos.
La labor del barista ha ganado mucho terreno actualmente, gracias al crecimiento de la industria cafetera. Tanto que México, Colombia y Ecuador han aumentado la generación de empleos en este sector de cafeterías y cafés de especialidad.
Aunque un barista es profesional en café y experto en preparar las mejores bebidas, no es lo único que debe conocer.
Hay algunos temas que un barista debe manejar de manera óptima para ubicarse con fundamento en la barra de café, pues para perfeccionar las técnicas es necesario una formación de meses y años.
Cinco cosas que debe saber un barista:
De forma breve te presentamos cinco cosas básicas que debe saber un barista:
Producción del café: El barista debe saber aspectos de producción y de dónde viene el café que prepara, pues esto tendrá consecuencias en el sabor y la calidad de la taza final.Si el barista tiene detalle (cambiar tiene detalle por conoce acerca de) de la producción del café que maneja, podrá tener intuición de qué sabores esperar ¡Qué mejor que un contacto directo con el productor!
Proceso de secado del café: Cada tipo de secado aporta diferentes sabores y características en taza. Existen tres principales tipos de secado: natural, honey y lavado.
No solo es necesario conocer cómo se realiza cada proceso de secado, sino entender a qué sabe cada tipo de café y cómo utilizarlo en la preparación de ciertas bebidas.
Tueste del café: Los baristas no suelen encargarse de tostar el café, pero como en todo lo anterior, es necesario conocer su proceso para aprovechar el tipo de tueste a la hora de realizar la bebida. Existen tres principales tipos de tueste: claro, medio y oscuro.
Uso de máquina espresso: La máquina espresso es un elemento clásico en la preparación de café y son los baristas los expertos encargados de utilizarla, pues no consiste solo en apretar botones, sino en tener una claridad de ajustes, molienda y preparación antes de que la máquina realice la extracción. Un buen barista se encarga de elegir el café para diseñar el espresso ideal: con balance de sabores, resaltando los sabores de preferencia o uno sencillo al que le vaya bien ponerle leche.
La máquina de espresso es también la herramienta utilizada para texturizar la leche y preparar capuchinos y lattes, que es el área donde más se conoce al barismo, gracias a las hermosas figuras que pueden formarse con el contacto de leche, café y un barista experimentado. Preparación de café en métodos de extracción: Los métodos de extracción se usan para preparar café negro y existen de muchísimas formas, colores y materiales. Unos usan filtros de papel y otros de metal.
Un buen barista debe conocerlos a la perfección y saber usarlos para extraer los mejores sabores y preparar un café equilibrado.
Los conocimientos que debe adquirir un barista son amplios, pero tienen el mismo objetivo: utilizar el café para preparar las mejores bebidas y servir en taza una experiencia.
Ahora que conoces al menos cinco cosas básicas que debe saber un barista, es posible reconocer la importancia de formarse como tal y tomar cursos para ello, pues es la experiencia lo que nos permite estar más cerca de un empleo en esta área.

¿Qué certificaciones necesito para ser barista?
Más que cualquier certificación, lo más importante es poseer de habilidades prácticas que se puedan desarrollar en el oficio. Lo principal es un gran amor por el café y un paladar despierto, atento a lo sensitivo.
Físicamente, es necesario tener en cuenta que los baristas deben estar dispuestos a estar de pie, caminar por largos periodos de tiempo y tener una buena capacidad de escucha debido a la información detallada de bebidas a base de espresso como: cappuccino, latte, macchiato, moka y todas las creaciones posibles.
Respecto a un título como tal, existen muchos tipos de cursos para comenzar a adquirir cierto tipo de habilidades y si se desea un documento como certificación, es necesario redirigirse a organizaciones y asociaciones que se encargan de formar y evaluar a quienes soliciten, como la SCA (Asociación de Cafés de Especialidad).
¿Se puede conseguir empleo como barista? ¿Cuánto gana un barista?
Sí, el salario varía según el contexto. En Colombia, por ejemplo, en los cafés comunes suele comenzar a ser un trabajo remunerado con el salario mínimo, que según la cantidad de experiencia que adquieras y los años que perdures en el mercado o como barista de una compañía, es posible ascender.
Formarse como barista es esencial para entender la explosión de olores y sabores que se generan en la práctica, y que, con el tiempo, se convierten en una experticia para preparar las mejores bebidas y hacer de lo que te gusta, tu estilo de vida.
Stephany Zuluaga
Profesional en Estudios Literarios